En Colombia, los aportes a seguridad social están regulados por la Ley 100 de 1993, el Código Sustantivo del Trabajo y las directrices de entidades como la UGPP (Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales). Sin embargo, muchos empleadores del hogar desconocen sus obligaciones o las cumplen parcialmente, lo que puede derivar en sanciones costosas.
❌ 1. No afiliar al trabajador desde el primer mes
Todo trabajador debe estar afiliado a:
EPS
Fondo de pensión
ARL (riesgo I, por defecto en labores domésticas)
Caja de compensación familiar
📌 Ejemplo: Si contrataste a alguien desde enero, y en abril iniciaste las afiliaciones, estarías omitiendo 3 meses de aportes obligatorios.
✅ Solución: Usa nuestra calculadora y simulador de multa para entender los valores que podrías deber y cómo ponerte al día.
❌ 2. Pagar en efectivo sin comprobantes
No generar comprobantes ni evidencias formales de pago puede dejarte en desventaja frente a reclamos laborales, incluso si el trabajador confirma haber recibido el dinero.
✅ Solución: Guarda comprobantes mensuales o automatiza el proceso con servicios como TalentSync.
❌ 3. No incluir la caja de compensación
Algunos empleadores pagan solo salud y pensión, pero olvidan que la caja también es obligatoria, y omitirla puede ser causal de sanción por parte de la UGPP.
✅ Solución: La afiliación a caja permite que el trabajador acceda a subsidios, recreación, capacitaciones y más.
❌ 4. Realizar pagos después del día 15
Según el calendario de PILA, los pagos de aportes deben realizarse dentro de los primeros días hábiles del mes. Superar el día 15 puede generar intereses de mora.
✅ Consejo: Programa tus pagos a más tardar el día 10 de cada mes y mantén un calendario de alertas.
❌ 5. Desconocer el nivel de riesgo en la ARL
Aunque la mayoría de empleadores del hogar están clasificados en riesgo I, si el trabajador realiza actividades distintas (como jardinería o manejo de sustancias), puede requerir otro nivel de cobertura.
✅ Consejo: Consulta con tu ARL o solicita orientación gratuita con nuestros asesores.
❌ 6. Pagar sin liquidar prestaciones sociales
Muchos empleadores pagan un “sueldo fijo” sin considerar:
Cesantías
Intereses sobre cesantías
Prima de servicios
Vacaciones
Estos valores deben liquidarse y pagarse en fechas específicas del año, y no hacerlo puede implicar deudas laborales acumuladas.
🧮 Ejemplo práctico de aportes
Salario mensual: $1.300.000
Aportes obligatorios aproximados:
Concepto - % Valor aprox.
Salud - 8.5% $110.500
Pensión - 12% $156.000
ARL (riesgo I) - 0.522% $6.786
Caja de Compensación - 4% $52.000
Total estimado - — $325.286
⏱ Si dejas de pagar 6 meses:
Total omitido: $1.951.716
Multa potencial (50%): $975.858
👉 Usa nuestro simulador de multa para estimar tu caso.
🧾 Checklist rápida para empleadores
✅ ¿Tu trabajador está afiliado a EPS, pensión, ARL y caja?
✅ ¿Pagas los aportes completos antes del día 15 de cada mes?
✅ ¿Generas y guardas comprobantes?
✅ ¿Incluyes cesantías, prima y vacaciones en tu planificación anual?
✅ ¿Tienes claro en qué riesgo de ARL está tu trabajador?
👉 Si respondiste “no” a alguna, puedes estar en riesgo de sanción o incumplimiento.
🤔 Errores culturales más comunes
“Solo trabaja dos días a la semana, no es necesario afiliarla”
“Ella no me ha pedido nada, entonces no pago”
“Nos tenemos confianza, no hace falta papeleo”
⚠️ La ley no distingue entre informalidad por confianza o por desconocimiento. Cualquier contratación genera obligaciones laborales.
🧰 Usa nuestras herramientas gratuitas
🔢 Calculadora de aportes
✅ Verificador de cumplimiento legal
🧾 Simulador de multa UGPP
💬 ¿Te confundiste o necesitas ayuda?
📞 Habla con un asesor por WhatsApp
📅 O agenda una reunión gratuita aquí
⚠️ Nota legal
Este contenido es informativo. No constituye asesoría jurídica ni reemplaza el cálculo oficial de la UGPP ni de las entidades del sistema de seguridad social.